Flores de Papel | El periódico gratuito del barrio de Flores

Actualidad

El confesionario, hoy convertido en santuario

Fue en la Basílica de San José de Flores – lugar que frecuentaba de chico cuando formaba parte de la Acción Católica – donde, a los 17 años, tuvo una revelación y descubrió su vocación religiosa.

Publicado

el

El 21 de septiembre de 1953, antes de ir a celebrar el Día de la Primavera con sus amigos, Bergoglio decidió pasar por el templo para rezar y confesarse. El Padre Jorge reveló años después que durante esa confesión recibió “el llamado divino” que lo comprometería para siempre con el servicio a la iglesia.

Ese día suspendió el pic-nic y fue derecho a su casa a meditar sobre lo que había ocurrido. Cuatro años más tarde, el joven feligrés de San José de Flores ingresó en el Seminario Arquidiocesano para iniciar su carrera pastoral.

El emotivo homenaje que realizó el Museo Barrio de Flores al Papa Francisco

Transcurrió el tiempo. Bergoglio pasó del seminario del clero secular al de los jesuitas, fue ordenado sacerdote en 1969 y fue desarrollando su ministerio pastoral. Sin embargo, mantuvo siempre el cariño hacia la iglesia de Flores y su enorme devoción por San José.

“Hace unos años que celebraba misa aquí: generalmente durante la Semana Santa; el 19 de marzo, día de San José, y alguna otra vez durante el año”, señaló Gabriel Marronetti, ex párroco de San José de Flores. Pero además, muchas veces Bergoglio visitaba la iglesia simplemente para rezar. “Se quedaba en el fondo y con ese gesto ya me daba cuenta de que no me buscaba, y yo no lo interrumpía. Lo dejaba tranquilo, respetando su momento de oración. En esas oportunidades, él no visitaba la basílica como cardenal, lo hacía como un simple devoto de San José y un peregrino”.

Flores de Papel Digital

Recibí las novedades del barrio por mail

* indicates required

Intuit Mailchimp