Flores de Papel | El periódico gratuito del barrio de Flores

Actualidad

El nene del Jardín de la Misericordia

Nuestro querido Jorge Bergoglio, vivió su infancia en el barrio de Flores, a una cuadra del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, donde cursó el Jardín de Infantes y del cual fui por muchos años su Directora.

Publicado

el

Escribe Margarita María Cagide (*)

Shhh… Ésta es mi casa”, me dijo muy bajito, casi al oído, cuando lo recibí aquel Día de la Exalumna de 2001, en la Puerta del Hall de Directorio, por pedido de la Hna. Javiera Segade, quien lo esperaba en la Rectoría del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia.

Yo lo había visto entrar al ante-hall, portafolio en mano, caminando silencioso y con muy bajo perfil… Y le dije con alegría “Monseñor!” Me abrazó y mientras lo acompañaba a la Rectoría, me sonrió con gratitud…

Nuestro querido Jorge Bergoglio, vivió su infancia en el barrio de Flores, a una cuadra del Colegio Nuestra Señora de la Misericordia, donde cursó el Jardín de Infantes y del cual fui por muchos años su Directora.

La figura del Papa Francisco irá creciendo con el tiempo

En esta institución, donde, con otros niños del barrio, se acercó por primera vez al Sacramento de la Reconciliación y recibió en nuestra entrañable Capilla, preparado por la querida Hna. Dolores Tórtolo, su Primera Comunión.

Cada domingo, asistía al Catecismo de la Hna. Dolores, a las 9 hs. Entraban por Directorio 2138. Luego de esa hora de Catequesis, asistían a Misa y, a continuación, una hora de juegos, en la Cancha de las gradas, en los patios pues aún no se había abierto el Parque que hoy completa toda la manzana…

Francisco, nuestro pastor

Más tarde, cada domingo, cuando se acercaba a Flores para visitar a sus padres, ya con sus votos religiosos, y con su sotana y faja negra al uso de la Compañía de Jesús, venía a Misa a la Capilla… Se ubicaba en el último banco, justo un poquito más al fondo del Confesionario de esa nave, y con el vitreaux de Jesús en la Carpintería de José en su infancia.

 

Este hombre sencillo, austero, muy inteligente, de oración confiada en la Providencia, y perfil bajo, pero firme en sus convicciones, fiel a su vocación humana y religiosa, ha sabido plasmar en su vida el testimonio de quien vive para mayor gloria de Dios, lema de San Ignacio de Loyola y legado para la Compañía.

Los caminos de Dios lo han llevado por senderos providenciales y Bergoglio ha encontrado también, en San Francisco de Asís, el modelo de apóstol sencillo y apasionado que descubrió para la Iglesia la forma de encontrar a Dios en la Creación, en todas las creaturas, que no son otra cosa que sus huellas divinas…

El emotivo homenaje que realizó el Museo Barrio de Flores al Papa Francisco

Y también, la necesidad de volver a la oración, a la piedad, a la conversión y a la austeridad…
El Espíritu Santo ha inspirado a los Cardenales, que lo eligieron en marzo de 2013, al 266 sucesor de San Pedro para la Iglesia, para la Argentina y para el mundo…Sin dudas, un Don de Gracia que no todo el mundo ha descubierto aún, pero presente en su oración y ofertorio de cada instante.

Es que el Espíritu Santo obra en la Iglesia y en el mundo entero para todos los hombres de buena voluntad. Teilhard de Chardin, Sacerdote Jesuita, decía “adora y confío, ama y confía”. En estos días de reflexión, repasando su vida, descubro en Francisco, esta convicción…

(*) Margarita Maria Cagide fue vicedirectora del jardín de Infantes del Misericordia por tres décadas.

Flores de Papel Digital

Recibí las novedades del barrio por mail

* indicates required

Intuit Mailchimp