Actualidad
Hospital Israelita: los vecinos reclaman su puesta en valor y que vuelva a funcionar en su totalidad
Si bien hoy el edificio se encuentra clausurado por su mal estado de conservación, en su momento supo ser uno de los centros más prestigiosos y concurridos de la ciudad.
![](https://floresdepapel.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Hospital_Israelita_Flores_de_Papel.png)
Escribe Nicolás Tatasciore
Hace unos días, el Museo Barrio de Flores publicó, en su misión de divulgar el patrimonio arquitectónico de Flores, un reel sobre el famoso Hospital Israelita. Hoy, con más de 300 mil reproducciones, el reel llegó a miles de vecinos quienes en los comentarios dejaron sus memorias sobre el hospital o incluso expresaron su deseo de que el establecimiento vuelva a funcionar en su totalidad (NdR: funcionan unos pocos consultorios por los consultorios de Terrada y Luis Viale) como en sus tiempos de gloria.
Asimismo destacaron la calidad de los profesionales que atendían en el famoso centro médico y comentaron sobre la belleza del edificio y sus detalles que lo hicieron único en su época.
El mítico Hospital Israelita, ubicado en Gaona entre Nazca y Terrada, en la frontera entre Flores y Villa Mitre/Paternal, es uno de los mejores ejemplos del eclecticismo. Si bien hoy se encuentra clausurado por su mal estado de conservación, en su momento supo ser uno de los centros más prestigiosos y concurridos de la ciudad.
Su origen se remonta a 1916 cuando el rabino Henry Joseph creó la Asociación Israelita de Beneficencia y Socorros Mutuos. Luego se la llamó “Ezrah” que significa “ayuda”. El Israelita tomó cada vez más importancia y se transformó en un ícono de la salud de toda la Ciudad, llegando a tener más de 1300 empleados.
El Hospital llegó a ser uno de los mejores del mundo en algunas disciplinas médicas como por ejemplo, en Dermatología, con el protagonismo del Dr. Aaron Kaminsky, una eminencia mundial. Llegó a atender, entre otros, al ex presidente Juan Domingo Perón.
El edificio fue obra del arquitecto francés Jacques Braguinsky (el mismo que diseñó el ex Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca). Originalmente sus frentes estaban adornados con fajas de azulejos color azul y todas sus ventanas tenían hermosos trabajos de mayólicas.
En la puerta principal se encontraba reproducido el doble triángulo de David, que también se hallaba en todos los motivos decorativos. En su interior, el hall estaba hecho de mármol italiano, y en las paredes estaban esculpidos los nombres de los obradores que contribuyeron a levantar el edificio.
Por los pasillos de este hospital transitaron personalidades como Albert Einstein o los médicos Jonas Salk y Albert Sabin, investigadores de la vacuna contra la poliomielitis. Además, en el área de kinesiología se atendió Diego Armando Maradona y en uno de sus pasillos se filmó una parte de El Secreto de sus Ojos.
Si bien el edificio se encuentra cerrado, su magnificencia sigue atrayendo la mirada de todos los que pasan por sus alrededores. El Hospital Israelita fue y es un icono del barrio que pide, en boca de los vecinos, volver a sus épocas doradas y funcionar como un centro médico para los habitantes de varios barrios de la ciudad.
![](http://floresdepapel.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/FDPWeb.png)