Actualidad
Canela confesó que fue abusada cuando era una niña
“Nunca lo pude contar hasta ahora”. Con esa afirmación dura, sincera y directa, la escritora Gigliola Zecchin compartió por primera vez detalles de un episodio traumático vivido en su niñez en Italia.
En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, la ex vecina notable de Flores, relató por primera vez cómo vivió en silencio ese episodio traumático, y cómo la escritura se transformó en su vía de expresión y sanación. “Yo fui abusada”, dijo ella, quien eligió dar a conocer su experiencia para dar voz a quienes no pueden hacerlo.
A sus 82 años, la exconductora de TV y escritora Gigliola Zecchin, más conocida como Canela, realizó la confesión más impactante de su larga trayectoria pública. “Conté que sufrí un abuso porque surgió de la escritura. Yo no hablé nunca con nadie de esta experiencia cuando era niña, tan pequeña. Simplemente fluyó y sentí que tenía hoy que dar testimonio en nombre de todos los niños que sufren abuso y que no lo pueden decir”, expresó con dolor durante la conversación televisiva nocturna.
El paseo de las esculturas: conocé las cinco piezas que adornan la Plaza Flores
La autora describió el contexto en el que ocurrió el hecho, aludiendo a los “ámbitos de abandono que los chicos padecen en esos límites que plantea el hambre, la guerra, el miedo, lo que fuese, cualquiera de las cosas que hacen que una madre deje a su hijo en un lugar poco conocido. Y bueno, allí fui abusada y la manera en que lo cuento tiene que ver con la niña que nunca abrió los ojos“, recordó con estremecimiento.
Y evocó con detalle las sensaciones de horror que la marcaron de pequeña: “Nunca sentí necesidad de contarlo, era una manera de preservarme, ¿qué hubiera pasado si lo hubiera podido contar? Tenía tanto terror y me sentía tan invadida por algo monstruoso que ni siquiera pensé que era una persona”. Y dio detalles puntuales en donde sucedió aquel revulsivo episodio: “Tengo muy presente lo siniestro de ese lugar: las gallinas, un gallo que las perseguía, el olor a cebolla. Todo lo tengo grabado”, relató emocionada.
La escritora también confesó que nunca abordó este tema en terapia, reconociendo que “era algo muy metido dentro de mí. Nunca sabré qué me deja esta experiencia”.
Consultada por Novaresio sobre qué le diría hoy al hombre que la abusó, ella respondió: “Le pediría que se arrodillase y me pidiera perdón. ¿Lo perdonaría? No lo sé”, se sinceró.
La vida de Gigliola Zecchin estuvo marcada desde sus primeros años por la precariedad y el miedo, circunstancias que se remontan a su nacimiento en Vicenza, Italia, en 1942, plena Segunda Guerra Mundial.
El reconocimiento a una trayectoria multifacética y sostenida en el tiempo fue una constante en la vida de quien dejó una huella indeleble en el periodismo cultural, la literatura infantil y juvenil, y la producción audiovisual. La labor de Canela en los medios de comunicación comenzó en 1962, cuando inició su actividad como locutora nacional, periodista, conductora, guionista y creadora de contenidos tanto en radio como en televisión.
En TV, Canela condujo ciclos emblemáticos como Buenas tardes, mucho gusto, En casa de Canela, La luna de Canela, Para crecer, Café con Canela (junto a María Rosa Grandinetti y Clara Zappettini), De igual a igual y La otra Tierra.
Desde 1996, se mantuvo al frente de El periodismo que viene en Canal 13-TN, un espacio dedicado a estudiantes avanzados de Comunicación Social. A partir de 2001, asumió la conducción de Colectivo Imaginario en TN y, entre enero y marzo de 2004, produjo y emitió la serie documental Retratos Argentinos, centrada en personalidades de la cultura nacional, ciclo que se repitió en el verano de 2005.



